miércoles, 25 de noviembre de 2009

CPR

¿Qué es?
Anteriormente esta entidad recibió el nombre de CEP (centro de educación del profesorado), pero en la actualidad tiene el nombre de CPR.
Consistía en un centro para orientar el trabajo de los profesores y constaba de tres centros en la provincia de Teruel: Alcañiz, Teruel y Utrilla.
Se trataba de tener algún medio de contacto con los centros educativos y con los profesores de estos.
A nivel de los 3 CPR se formó en 1987 la revista, “a tres bandas”, que no solo tenía un papel informativo sino también comunicativo. Aquí se les concedía a los profesores la oportunidad de publicar sus trabajos e ideas.
En 1994 el CPR no solo era un centro de información, sino que también era un centro de recursos para el profesorado; seguidamente a la lista de localidades que formaban los CPR se unieron: Calamocha y Andorra.
¿Quiénes lo forman?
Está formado por 8 profesores, 4 de primaria y 4 de secundaria; son profesores con plaza en los centros ordinarios que dedican parte de su tiempo para ayudar al resto del profesorado.
A parte del personal docente, cuentan con una persona que hace de orientadora didáctico, que se dedica a ir por los centros para ayudar a los maestros. También cuentan con un técnico que se encarga del tema de las instalaciones. Y por último nos encontramos con el personal de mantenimiento o servicio (conserjería) con un importante papel en el CPR.
¿Qué ofertan?
Se trata de una entidad con diferentes aulas y también con aulas de uso público.
En estos espacios, los profesores se juntan para prepara trabajos y proyectos. También cuentan con una biblioteca lo más actualizada posible en material pedagógico.
¿Cómo se realiza la formación?
Como hemos nombrado anteriormente también es un centro de formación para los profesores que lo requieran y se realiza de la siguiente manera:
• Se ponen en contacto con los centros de enseñanza ordinaria para ver cuales son sus necesidades.
• Desde en CPR hacen un sondeo de lo que se demanda y a partir de ahí generan los cursos para los profesores.


Existe una página de internet que tiene los siguientes contenidos:
www.educaragon.org

a) Currículo aragonés.
b) Competencias lingüísticas: lectura, escritura, comunicación en lengua extranjera y potenciación del bilingüismo.
c) Aplicación didáctica de las tecnologías de la información y comunicación con las aulas.
d) Formación para la calidad y equidad en los centros docentes.

Existen dos tipos de formación:
- Cursos
- Seminarios

Los seminarios funcionan con un coordinador que se encarga de la actividad.
Para que se realicen los seminarios, se presentan temas de trabajo y el consejo del CPR son les que deciden si se realiza el seminario o no.
El consejo que se encarga de elegir las tareas que se realizan o no, están formados por: el director, 2 asesores y 3 representantes de primaria, secundaria y centros de régimen especial.
En cuanto a los grupos de trabajo; no requieren de sesiones presenciales no precisa de un control de firmas ni tampoco de actas.
Los grupos de trabajo se controlan a partir del trabajo que se hace se reúnen posteriormente para que haya un producto final, y es esto lo que se valora. Es obligatorio elaborar algo físico y que se pueda aplicar.

Por último el centro tiene la función de asesores para guiar al profesorado en los centros; se intenta aproximar al profesorado.
Existe un programa de teleformación que les permite a todos los docentes realizar cursos online. De este modo las clases presenciales que se ofertaban en sus inicios están desapareciendo.

No hay comentarios:

Publicar un comentario